Notizia di Benedetto Carlos
Estamos remitiendo la circular definitiva del III Congreso Argentino de EspeleologÃa, en la que se hicieron algunos ajustes respecto de la distribuida anteriormente.
Es ocasión propicia para remarcar lo siguiente:
1) Seremos estrictos en el cumplimiento de los plazos para la recepción de trabajos, para evitar los apresuramientos de útimo momento en la confección del libro de resúmenes y recopilación de ponencias.
2) Respecto del alojamiento gratuito que ofrecimos para inscriptos, recordamos que las plazas son limitadas, por lo que tendrán prioridad los primeros que se inscriban. Agotadas esas plazas, el Comité Organizador sólo podrá recomendarles alojamiento a cargo de cada inscripto.
En los próximos dÃas remitiremos folleto con fotos del alojamiento mencionado y del Centro de Convenciones de Malargüe, cuyas instalaciones visitamos en la vÃspera.
III CONGRESO ARGENTINO DE ESPELEOLOGÃA
(III-CON.A.E.)
Malargüe, Mendoza, 3 al 8 de Febrero de 2008
El Patrimonio Espeleológico: un activo ambiental
Organizado por el Instituto Argentino de Investigaciones Espeleológicas (IN.A.E.) y la Federación Argentina de EspeleologÃa (F.A.d.E.) con el auspicio de la Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe (FEALC), de la Unión Internacional de EspeleologÃa (UIS) y del Municipio de Malargüe.
El III Congreso Argentino de EspeleologÃa (III CON.A.E.) se llevará a cabo en la Ciudad de Malargüe, Provincia de Mendoza, entre los dÃas 3 y 8 de febrero de 2008 en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus.
Se establecen las categorÃas de inscriptos: plenos (podrán presentar trabajos y recibirán las actas y certificado); parciales y estudiantes (no podrán presentar trabajos y recibirán actas y certificados), oyentes y acompañantes (no podrán presentar trabajos ni recibir actas). La salida de paseo al campo está incluida en el arancel de las dos primeras categorÃas. Los talleres están destinados a todas las categorÃas y para ellos rige un arancel aparte.
Cronograma
Domingo 3 de febrero de 2008. 17 horas. Acreditaciones y recepción. Acto inaugural
Lunes 4 y martes 5 de febrero: de 8 a 13 y de 16 a 20 horas. Jornadas técnicas y cientÃficas. Conferencias magistrales y ponencias. Exposiciones de fotos y afiches, para lo cual los interesados deberán hacer las reservas de espacios ante el Comité Organizador.
Miércoles 6 de febrero: Visita a cavernas y atractivos turÃsticos de Malargüe (no incluido en el arancel para los oyentes y acompañantes)
Jueves 7 y Viernes 8 de febrero: a) Mesas redondas sobre temas que serán informados en el momento de las acreditaciones; b) Taller de Rescate y Seguridad en Cavernas y Espacios Confinados; c) Taller de Espeleoturismo (a confirmar); d) EspeleofotografÃa y Espeleomedia; proyección de films espeleológicos (actividad abierta y gratuita para todo público). Los aranceles de los talleres no están contemplados en el arancel mencionado en esta circular.
Los interesados en exhibir fotos o pelÃculas o participar del taller deberán hacerlo saber al Comité Organizador en la misma ficha de inscripción.
Opcional para los dÃas 7 y 8: paseos turÃsticos para acompañantes a cargo de cada interesado.
Viernes 8 de febrero, 19 horas: Cierre
Presentación de trabajos
Los interesados deberán presentar los trabajos que deseen exponer según las normas del reglamento adjunto, y en los siguientes plazos:
a) EnvÃo de pre-inscripción y resúmenes: hasta el 31 de octubre de 2007
b) EnvÃo de trabajos completos: hasta el 30 de noviembre de 2007.
c) Montaje de stands y afiches, Espeleomedia y EspeleofotografÃa: con las reservas de
espacio ante el Comité Organizador el dÃa 3 de febrero de 2008.
Alojamiento, comida y excursiones turÃsticas
El Comité Organizador (C.O.) ha obtenido alojamiento gratuito para los inscriptos, aunque paralelamente se ofrece a hacer gestiones para reservar cabañas o habitaciones en hoteles a cargo de los propios interesados. El cupo de lugares para alojamiento gratuito es limitado, por lo que tendrán prioridad los primeros en inscribirse.
Más información solicitarla al Comité Organizador: conae3_2008@yahoo.com.ar.
Aranceles
Los interesados podrán participar de las actividades técnico-cientÃficas (dÃas 4 y 5 de febrero), del paseo turÃstico y de los talleres y mesas redondas (dÃas 7 y 8 de febrero). El paseo turÃstico del dÃa 6 está incluido en los aranceles de los inscriptos plenos y parciales y/o estudiantes; no incluye la vianda. Se establecen los siguientes aranceles vigentes hasta el 30 de noviembre de 2007:
– Inscriptos plenos: sesiones de los dÃas 4 y 5: $ 100.-
– Inscriptos parciales y/o estudiantes: sesiones de los dÃas 4 y 5: $ 50.-
– Oyentes y acompañantes: sesiones de los dÃas 4 y 5: $ 30.-
– Inscriptos a talleres: $ 50.- c/taller
Para quienes abonen hasta el 31 de diciembre de 2007: Inscriptos plenos $ 110.-, Inscriptos parciales/estudiantes $ 55.- Para los acompañantes y oyentes $ 35.- Talleres $ 55.-
Para quienes se inscriban después de esa fecha o al momento del Congreso: Inscriptos plenos $ 115. Inscriptos parciales/estudiantes $ 65. Oyentes y acompañantes $ 40. Talleres $ 65.-
Los aranceles de los talleres son independientes de estas cifras.
Los miembros activos de la FAdE que tengan una antigüedad mÃnima de 1 año de afiliación y sus cuotas al dÃa abonarán el 50% de los aranceles mencionados si se inscriben como plenos. Los miembros adherentes de la FAdE en las mismas condiciones y los alumnos o ex alumnos de la Escuela Argentina de EspeleologÃa tendrán un descuento del 25%.
Para participar de los talleres y salidas al campo es condición sine qua non poseer su propio equipo personal (casco, iluminación, ropa adecuada, etc.)
Para pagos anticipados, depositar en la Caja de Ahorro (en pesos argentinos) del Banco de la Nación Argentina: Cuenta 2330 3481 0150 35 – CBU 0110348730034810150351
III CONGRESO ARGENTINO DE ESPELEOLOGÃA
(III-CO.NA.E.)
Malargüe, Mendoza, 3 al 8 de Febrero de 2008
Inscripción
APELLIDO: ………………….…….……………………………………………………………………………………..
Nombres: ……………………………….……….……………………………………………………………………….
Domicilio: ………………………………………….…………………………………………………………………….
Ciudad: ……………………………………………………….…………….…………………………………………….
Provincia y PaÃs: ……………………………………………………….……………….………………………………
Código Postal: …………………… E-mail: …………………………………………………………………………….
Solicito mi inscripción en calidad de: pleno/parcial/estudiante/oyente/acompañante
Presentaré trabajos: si/no
TÃtulo/s:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Solicito espacio para Multimedia/Afiches, paneles.: Si/NO – Especificar:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
Participaré de: a) Sesiones técnico-cientÃficas; b) Mesas redondas; c) Multimedia y EspeleofotografÃa; d) Taller de Espeleosocorro; e) Taller de Espeleoturismo; f) Todas las actividades. Especificar: ……………………….……………………………………………………………………….
……………………………………………………………..…………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Firma
(Solicitar más información o remitir esta ficha por vÃa electrónica a conae3_2008@yahoo.com.ar)
Del Reglamento de Actividades de la FAdE.
Puntos especÃficos relacionados con los Congresos
Sobre los Congresos
……………………………………..
De la presentación de ponencias.
23) Las ponencias deberán ajustarse, en su presentación, a los siguientes requisitos:
a) Deben redactarse en idioma español.
b) Deben ir precedidas de un resumen en español y un abstract en inglés.
c) Deben ser trabajos inéditos y originales.
d) Deberán ajustarse a las normas de presentación que estipule en su momento el Comité Organizador de acuerdo con las normativas universales en vigencia. Versión digital: papel A 4, márgenes izquierdo 3 cm, derecho 2 cm, superior 2,5 cm, inferior 2,5 cm. TipologÃa Arial 11. TÃtulos en Arial 14, subtÃtulos a la izquierda y en negrita, abstract y resumen en cursiva. TÃtulo en mayúsculas centrado, autor con sus datos de identificación al centro.
e) Los autores deberán respetar las reglas habituales de presentación de sÃmbolos y abreviaturas, como asà también el listado bibliográfico, de acuerdo a las normas internacionales y a las indicaciones del Comité Organizador.
24) Durante un CON.A.E. los autores que expongan oralmente sus trabajos no podrán excederse de los 20 minutos de exposición, más 10 minutos adicionales para responder preguntas del público asistente.
25) El otorgamiento de becas tendrá carácter excepcional y será atribución conjunta del Comité Organizador y el Consejo Directivo de la Federación.